Felices Fiestas a tod@s!!!
Aprovecho
esta entrada, hoy en el día de la Lotería de Navidad, para presentaros una
entrevista que me realizaron en el Kronika de Hernani, que se entrega junto al
Diario Vasco hoy. Muy contento! Muchas gracias a la gente del Kronika que se
portaron genial conmigo!.
Aquí la
entrevista escaneada del periódico:
Y aquí la
traducción:
"Se
cuenta una historia apocalíptica no apta para niños"
El libro
del joven hernaniarra Gaizka Marcote está en la calle: consta de 210 páginas
todas hechas a mano. Ahora está preparando la edición de su próxima obra.
A sus 16
años el sueño del hernaniarra Gaizka Marcote Paz se ha hecho realidad: la
publicación de su cómic Manga. Su nombre es "La Melodía de los
Infiernos", en japonés "Jigoku Senritsu". Por el momento se
puede comprar por internet en las webs de Amazon y de la Editorial Palibrio.
"Me
enganché al cómic Manga por Naruto"
A Gaizka
siempre le había gustado dibujar, pero lo del cómic Manga es más bien nuevo. La
serie Naruto le encendió la pasión, desde no hace mucho, y ahora no puede
dejarlo: "empecé a dibujar, primero trabajos sueltos, y luego me di cuenta
que podía
hacer una historia. Mi madre vio el trabajo que hacía y siempre ha estado a mi
lado, dispuesta a ayudarme. La diferencia entre el cómic tradicional y el cómic
manga, Gaizka dice que hay una marcada diferencia en la historia que cuenta
cada uno: los cómics tradicionales siempre han sido muy americanos, basados en
superhéroes. El manga tiene un público más adulto, con temas más profundos.En
mi libro por ejemplo, se cuenta una historia apocalíptica.
En la
historia hay un montón de monstruos que infectan el mundo, y el objetivo de los
protagonistas es encontrar un remedio, lo encuentren o no, deben salvarse a sí
mismos.Otra de las características de un cómic manga es que se lee de atrás a
adelante. La portada del libro está por atrás, y a partir de ahí comienza la
historia. Además la mayoría de los dibujos son en blanco y negro.
Autoedición
La
publicación del libro se ha hecho a través de la Editorial Palibrio. Su abuela
que vive en Estados Unidos le ha ayudado. Sin embargo, de todo el trabajo de la
edición se ha encargado Gaizka. Todos los dibujos son hechos a mano y él se ha
dedicado a escanearlos uno por uno. El dibujo de la portada también está hecho
por él y el tamaño del libro y el material de la portada también está escogido
por él. Su primer trabajo ya está en la calle, y ahora Gaizka está trabajando en completar el
segundo.